Es necesario marcar una
diferencia entre las tecnologías tradicionales y las actuales, y nos
basta para esto detenernos a observar el desarrollo de los últimos
años, donde surgen las Tic como variable de cambio y definición de
espacios, cuya constante ha sido la comunicación y la información
en su expresión de lo digital.
Los avances tecnológicos,
llevan necesariamente a tener que resignificar las transformaciones
sufridas por estos últimos. Analizando el fenómeno de Internet,
podemos observar, tres constantes dentro de la estructura que
sostiene su desarrollo:
La
primera se encuentra configurada por la conectividad; sin ésta no
podríamos estar hablando del impacto de Internet en la actualidad.
La segunda, es
consecuencia de la anterior, es decir, la conexión se produce por
distintas acciones representadas en la interactividad, a través de
la cual, se ponen en funcionamiento nuevas formas de relaciones a
escala mundial.
Y por último, la tercera
constante, que se produce cuando la información se configura por la
hipermedialidad, es decir, el acceso interactivo a cualquier
componente informacional dentro de la Red, desde cualquier parte.
Estas nuevas tecnologías
más los procesos basados en la conectividad permitiendo que las
personas trasladen muchas de las actividades que actualmente
desempeñan dentro de espacios físicos a nuevos entornos virtuales,
móviles y conectables.
Las
Nuevas Tecnologías permiten una mayor conectividad e interactividad
digital. Esto resulta de los nuevos dispositivos electrónicos
digitales que posibilitan que las personas estén conectadas en todo
tiempo y lugar, contando con una gran capacidad de procesamiento de
la información, pudiendo interpretar a esta última en cualquiera de
los formatos en que se encuentre y otorgando una mayor movilidad sin
perder la conectividad.
Conectividad:
es la capacidad de un dispositivo (un Ordenador personal (PC),
periférico, PDA (Palm o Asistente Digital de mano), móvil, robot,
electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado (generalmente
a un Ordenador personal (PC) u otro dispositivo) sin la necesidad de
un ordenador, es decir dispositivo autónomo. Asimismo es el grado de
conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier
índole entre sí.
Comunicación es
el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una
entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones
mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo
repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas
comunes.

El
funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los
individuos.
Desde
un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que
un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto
determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La
comunicación implica la transmisión de una determinada información.
La información como la comunicación supone un proceso; los
elementos que aparecen en el mismo son:
- Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej:
El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas en el caso de la
televisión.
La
radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza
a través de ondas de radio u ondas hertzianas,
- En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
- Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Para
que todo esto sea posible, nosotros utilizaremos una herramienta que
conocemos y nombramos pero debemos saber cómo es y cómo funciona:
Ordenador (en España),
computer. Dispositivo electrónico
compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de
entrada/salida. Poseen parte física (hardware)
y parte lógica (software),
que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y
ejecutar instrucciones para
las que fueron programadas. Una computadora suele
tener un gran software llamado sistema
operativo que
sirve como plataforma para
la ejecución de otras aplicaciones o herramientas.
En las computadoras se produce lo que se conoce como el Ciclo de Procesamiento de la Información, que consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.
En las computadoras se produce lo que se conoce como el Ciclo de Procesamiento de la Información, que consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.
Monitor
(pantalla)
Memorias
Compacteras
Puertos
USB
MoDem
Parlantes
Mouse
Teclado
Estos
son los elementos básicos, más usados, además en el gabinete se
pueden conectar: Impresora, Scanner (digitalizador de imágenes),
Multifunción, Micrófono, Audífonos.
Puertos
USB (Universal Serial Bus: bus universal seriado): es un puerto que
permite conectar distintos elementos al gabinete, y por su intermedio
a la CPU. Dichos elementos pueden ser: cámaras digitales, teléfonos
celulares, memorias Flash o PenDrives, etc.
Memorias
Flash o USB: Son
comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de
trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante
unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque
inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es
habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de
cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier
otro sistema
de archivos.
Compacteras:
son las lecto- grabadoras de CD (Discos compactos) o DVD (Digital
video Discs).
MoDem
(Modulador- Demodulador): es un elemento que transforma
señales digitales en ondas analógicas a la salida de una
computadora y de ondas analógicas a señales digitales al ingreso de
una computadora, porque dentro de la misma sólo se trabaja en forma
digital y las comunicaciones por cable o aire son analógicas.
HARDWARE Y SOFTWARE
Más
allá de la popular definición hardware
es lo que golpeas cuando falla el software,
el Hardware son
todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman
una computadora como la CPU o la placa base, mientras que
el Software es
el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que
almacena la computadora.
Hardware
El Hardware
Básico:
son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la
computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
El Hardware
Complementario:
son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden
ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
Placa Base o Placa Madre
Los
componentes Hardware más
importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se
encuentran en la Placa
Base (también
conocida como Placa
Madre),
que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de
Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado
auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de
comunicarlos entre sí.
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La CPU (Central
Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar
compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados
que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de
administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro
del sistema de la computadora. además, la velocidad de la
computadora depende de la velocidad de la CPU o
microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad
de procesamiento). Se divide en varios registros:
Unidad de Control
La Unidad
de Control es
la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten,
buscándolas en la memoria principal, decodificándolas
(interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de
proceso.
Unidad Aritmético-Lógica
La Unidad
Aritmético-Lógica es
la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las
instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas.
Unidad de Almacenamiento
La Unidad
de Almacenamiento o Memoria guarda
todos los datos que son procesados en la computadora y se divide
en Memoria
Principal y Memoria
Secundaria o Auxiliar.
Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)
En
la Memoria
Principal o Primaria de
la computadora se encuentran las memorias RAM,
ROM y CACHÉ.
La Memoria
RAM (Random
Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado
o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por
la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde
cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso
directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria
sin necesidad de seguir un orden. La Memoria
RAM puede
ser leída y escrita por lo que su contenido puede ser modificado.
La Memoria
ROM (Read
Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con
una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de
lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida
o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta
memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de
arranque o inicio del sistema y a su configuración.
La Memoria
Caché o RAM
Caché es
una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia
de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos
de RAM.
Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.)
La Memoria
Secundaria (también
llamada Periférico
de Almacenamiento)
está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar
datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o
extraíble como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, Memorias
Flash o USB o PenDrives, etc.
Software
El Software es
el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda
desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos
o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de
programas.
El Software son
los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según
las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
Software de Sistema
Se
llama Software
de Sistema o Software
de Base al
conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema,
confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros
programas.
El Software
de Sistema se
divide en:
Sistema operativo
El Sistema
Operativo es
un conjunto de programas que administran los recursos de la
computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema
Operativo realiza
cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,
Administración de Recursos, Administración de Archivos,
Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
- Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
- Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
- Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
- Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
- Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
Controladores de Dispositivos
Los Controladores
de Dispositivos son
programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un
sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.
Programas Utilitarios
Los Programas
Utilitarios realizan
diversas funciones para resolver problemas específicos, además de
realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en
el sistema operativo.
Software de Aplicación
El Software
de Aplicación son
los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la
realización de tareas específicas en la computadora, como pueden
ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de
cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de
datos...), u otros tipos de software especializados como software
médico, software educativo, editores de música, programas de
contabilidad, etc.
Software de Programación
El Software
de Programación es
el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático
escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación.Este tipo de software incluye principalmente
compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores,
editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene
las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada
interfaz gráfica de usuario (GUI).
Sistemas de Numeración y Unidades de Almacenamiento
Para este tema les dejo este link:
y se puede ver un video explicativo en la página principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario